Conoce los secretos del Puente de la Historia
El puente de la historia, fue durante mucho tiempo la única entrada a San Juan del Río
En siglo XVI, Fray Sebastián de Aparicio promovió la construcción de un puente en la parte más angosta del río debido a las constantes crecientes que dificultaban el paso de las caravanas, pero a principios siglo XVII que por orden del Virrey Don Diego de Velasco se edificó dicha obra y en 1711 fue construido el puente que hoy se conoce como « Puente de la Historia ».
Este puente de la historia, fue durante mucho tiempo la única entrada a San Juan del Río y por él han pasado, desde hace trescientos años desde cargamentos de minerales que iban del norte a la capital hasta tropas insurgentes y revolucionarias que buscaban la libertad.
Actividades
Paseos, visitas y reflexiones históricas.
Información útil
Este puente forma parte importante del Camino Real de Tierra Adentro, recientemente nombrado Patrimonio Mundial. Si quieres saber más de la importancia cultural de esta ruta, consulta http://www.elcaminoreal.inah.gob.mx/
Más información
En Febrero de 2010 se celebraron los 300 años de la edificación de esta funcional construcción.
Consejos
Cuando visites este puente, velo por todos los ángulos y admira su arquitectura. Su constructor fue el mexicano Pedro Arrieta quien también participó en la edificación de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y la Colegiata de Guadalupe.
Recomendaciones
En la misma avenida, la Juárez, pero un tramo después del puente, en un bonito portal frente al Ayuntamiento, se ofrecen unas gorditas inigualables de maíz quebrado, asadas al carbón. Es imperdonable ir a San Juan del Río sin probarlas.
Cómo llegar
El Puente de la Historia se encuentra en la vieja entrada a la ciudad, en la Avenida Juárez.
Clima promedio
El clima de San Juan del Río es semiseco y templado. La temperatura promedio es de 18 ºC. En julio y agosto las lluvias son bastante usuales.
Datos curiosos
En 1711 fue concluido el hoy monumento y símbolo de la ciudad, el Puente de la Historia, que se alza sobre la parte sur del rio San Juan. Su construcción inicio en febrero de 1710 por orden del Virrey Don Francisco Fernández de la Cueva duque de Albuquerque, quien ordeno al arquitecto Pedro de Arrieta el diseño del mismo. Sin embargo, por más que el arquitecto hiciese sus cálculos y los corrigiera, el puente no dejaba de caerse. Cuenta la leyenda que cada vez que esto sucedía, se le aparecía el diablo a Pedro de Arrieta advirtiéndole que no dejaría de tirar su obra hasta que hiciese un pacto con él, cosa que le horrorizaba.
Después de muchos intentos infructuosos los constructores aceptaron el trato, cuál fue su sorpresa al saber que tenían que enterrar un niño en cada columna del puente, y así, sus almas sostendrían la construcción, dándole la solides que le faltaba. Actualmente no sabemos si finalmente aceptaron o no, solo sabemos que en 300 años el puente no se ha derrumbado. Algunos aseguran que si un niño juega cerca del puente durante una lluvia fuerte su alma cambia de lugar con la de los niños enterrados.
Secretaría de Turismo Datos curiosos: Leyendas de San Juan del Río